Como se reproduce el lobo de crin?
Tabla de contenido [hide]
¿Cómo se reproduce el lobo de crin?
Al tener esa naturaleza solitaria, también tiene un género para él solo, el chrysocyon,. Mientras que otros cánidos son polígamos y se aparean con más de una pareja durante su vida, el lobo de crin es monógamo.
¿Cómo se reproducen los lobos de río?
Pueden tener entre 1 a 6 crías por gestación. Dentro del grupo familiar los sub-adultos de las camadas anteriores actúan como “hermanos mayores” y se encargan de cuidar a los cachorros de la nueva camada. Pueden vivir hasta 10 años en su hábitat natural. Pueden emitir hasta 9 vocalizaciones diferentes.
¿Cómo se llama el lobo de crin?
Localmente al lobo de crin se le conoce de varias formas: aguará guazú, lo que significa «zorro grande» en el idioma guaraní, Kalak por la Toba, lobo de los esteros o lobo colorado, lobo guará en Brasil, y también borochi en Bolivia.
¿Cuáles son los riesgos de los lobos de crin?
Igualmente, los lobos de crin están amenazados por la pérdida de su hábitat natural y por su amplia circulación corren riesgos como el de ser atropellados por automóviles. Además, los perros salvajes y domésticos les transmiten enfermedades, lo que los convierte en un animal susceptible y potencialmente enfermizo.
¿Dónde se encuentran los lobos?
Con respecto a los lobos, estos comenzaron a desarrollar su largo tamaño tan distintivo hace cerca de 15 millones de años atrás, y hoy en día podemos encontrar representantes de la familia de los cánidos en todos los continentes excepto en la Antártida.
¿Cómo evolucionaron los lobos y otros depredadores?
No obstante, mediante el examen de huesos fósiles, especialmente cráneos de animales que vivieron hace millones de años, se ha podido arribar a la hipótesis de que los lobos y otros depredadores probablemente evolucionaron a partir de un pequeño mamífero carnívoro que habitó la tierra durante la era Cenozoica, hace 65 millones de años atrás.