Preguntas

Cuales son las secuelas del tetanos?

¿Cuáles son las secuelas del tétanos?

Entre las complicaciones de una infección por tétanos se incluyen las siguientes:

  • Problemas respiratorios.
  • Obstrucción de una arteria del pulmón (embolia pulmonar).
  • Neumonía.
  • Fractura de huesos.
  • Muerte.

¿Cuánto tiempo vive el tétanos?

Las esporas de la bacteria C tetani se encuentran en el suelo, en las heces y en la boca (tubo gastrointestinal) de animales. En su forma de espora, la C tetani puede permanecer inactiva en el suelo. Sin embargo, puede seguir siendo infecciosa por más de 40 años.

¿Cómo evoluciona la enfermedad del tétanos?

Los síntomas del tétanos aparecen lentamente y van empeorando con el tiempo. El tiempo transcurrido entre la herida y la aparición de los síntomas (periodo de incubación) puede oscilar de días a meses, en general entre 3 y 21 días.

¿Qué es el tétanos y cuáles son sus síntomas?

El avance del tétanos resulta en espasmos repetidos dolorosos y parecidos a una convulsión que duran varios minutos (espasmos generalizados). Por lo general, el cuello y la espalda se arquean y las piernas se tornan rígidos, los brazos se flexionan y se llevan hacia el cuerpo, y se contraen los puños.

LEER:   Que dispositivo convierte la CC en CA en solar fotovoltaica?

¿Cuál es la cura para el tétanos?

No hay cura para el tétanos. El tratamiento se centra en controlar los síntomas y las complicaciones hasta que desaparezcan los efectos de la toxina del tétanos. Debido al uso generalizado de las vacunas, los casos de tétanos son poco frecuentes en los Estados Unidos y otras partes del mundo desarrollado.

¿Quién puede contraer el tétanos?

Cualquiera puede contraer el tétanos, pero la enfermedad es particularmente común y grave en los recién nacidos y las embarazadas que no han sido suficientemente inmunizados con VCTT.

¿Se puede volver a infectarse con tétanos?

Sin embargo, las personas que se recuperan del tétanos no tienen inmunidad natural y pueden volver a infectarse. La mayoría de los casos de tétanos están relacionados con el parto y pueden afectar tanto a recién nacidos como a madres que no se hayan vacunado suficientemente con VCTT