Que ciudades del norte de Italia se destacan en el Renacimiento?
Tabla de contenido [hide]
¿Qué ciudades del norte de Italia se destacan en el Renacimiento?
Los ideales del renacimiento se difundieron primero desde Florencia hacia los estados vecinos de Toscana, como Siena y Lucca. La cultura toscana pronto se convirtió en el modelo de todos los estados del norte italiano, predominando en la región especialmente en lo concerniente a la literatura.
¿Qué ciudades se destacan en Italia medieval por su actividad económica?
Algunos señores feudales disponían de gran cantidad de mano de obra servil y grandes propiedades de tierra, pero ya por el siglo XI, muchas ciudades, entre ellas Venecia, Milán, Florencia y Génova, se habían convertido en grandes metrópolis comerciales, capaces de conquistar la independencia respecto de sus soberanos …
¿Cuáles son las características del Renacimiento italiano?
Dentro de las características más importantes del Renacimiento Italiano, debemos señalar: En la Edad Media, la iglesia había copado todo los ámbitos de la vida ciudadana, desde el arte donde la temática principal era la figura de Dios, hasta la política y por supuesto, la cultura.
¿Cuál es la diferencia entre el norte y el sur de Italia?
Una región que poco a poco fue prosperando, creando un a gran diferencia entre el norte y el sur de Italia. De entre todas las ciudades del norte, Florencia se convirtió en la ciudad más rica, en parte gracias a la producción textil, basada fundamentalmente en la lana.
¿Cuáles fueron las ciudades más poderosas de Italia?
Durante el siglo XIV y XV las más poderosas de estas ciudades ( Milán, Venecia, Florencia) fueron capaces de conquistar otras ciudades-Estado más débiles, creando Estados regionales. La Paz de Lodi de 1454 terminó su lucha por la hegemonía en Italia y estableció la política de equilibrio o balanza de poderes (véase el Renacimiento italiano ).
¿Cuál fue la influencia de la cristiandad en el Renacimiento italiano?
La cristiandad permaneció como influencia principal para artistas y autores, con los clásicos como segunda temática. En los inicios del renacimiento italiano, la atención principal estuvo puesta en el estudio y traducción de las obras clásicas del latín y el griego.